La "sugestibilidad" es un elemento de la personalidad independiente de la inteligencia: en función del tipo de sugestiones recibidas se estimula o desestimula a un ser humano. Las sugestiones negativas son fuente de inhibiciones y disminuyen la capacidad real del individuo, pero ayudándole a que se libere de las limitaciones sugeridas por su entorno desde su infancia, se consiguen grandes mejoras en la personalidad y en la conducta y se elevan también significativamente los niveles de aprendizaje.Dr. G. Lozanov

ORIGEN: Data de los 60's y guarda estrecha relación con el surgimiento de los métodos intensivos y "sin esfuerzo" del aprendizaje de lenguas, partiendo de la idea de explotar las grandes reservas de capacidades del ser humano
El Dr. Georg
Lozanov, físico búlgaro, desarrolló este método para enseñar lenguas y
también otras disciplinas. Su método se basa en utilizar diferente tipo de
música instrumental, como medio para relajar, para así lograr
una apertura mental por parte del estudiante lo que redundaría en un
aprendizaje efectivo. Pruebas de encefalograma han demostrado que el
cerebro responde a la música que altera las ondas cerebrales produciendo en el
cuerpo un estado de relajación mientras que permanece en estado receptivo.
Tiene su origen en la psicoterapia, en la que se utiliza la sugestión como elemento de curación. El metodo de sugestopedia se basa en la activación sistematizada de las habilidades potenciales del cerebro y mente para liberar a la persona de las
frecuentes limitaciones impuestas por las diferentes normas sociales que pueden
condicionar tanto su personalidad y su conducta, así como su capacidad de aprendizaje.
OBJETIVOS
- Se pretende enseñar al alumno a utilizar el análisis y la sintesis.
- Controlar y liberar al estudiante de posibles limitaciones que condicionan la conducta y la capacidad de aprendizaje a travez de la decoración del mobiliario, la organización del aula, música y conducta del profesor.
- Favorecer la memorización.
- Exponer al aprendiz a un conjunto de efectos psíquicos con el objetivo de sumergirlo en el contexto del nuevo idioma y hacerio que se sienta con más libertad de hablar.
- Se concentra en los estudiantes y sus estados mentales, prestándole atención a sus deseos, sus estados afectivos, la solución de problemas ordinarios y necesidades diarias, y su relajación como factores de importancia en el aprendizaje.
- Memorización de gran cantidad de palabras sueltas, después frases o expresiones y, más tarde, diálogos cortos.
- Desarrollo de habilidades potenciales que raramente se estimulan en los procesos tradicionales de enseñanza, ya que éstos van dirigidos exclusivamente a la mente consciente.
- Usar materiales con contenido emocional.
- Activación de las capacidades del cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario